Coordinar con el sector productivo la divulgación y aplicación de los resultados de los procesos de investigación científica aplicada, que permitan hacer eficientes las explotaciones agropecuarias y mejorar la calidad de vida de los trabajadores del campo.
1
Concertar con la comunidad nacional e internacional la postulación de procesos formativos en el ámbito agropecuario, que les permita la generación de herramientas tecnológicas en aras de lograr eficiencia en las explotaciones agropecuarias.
(formación para el trabajo productivo e innovador)
2
Cualificar, a partir de las experiencias técnicas resultado de los procesos de investigación científica aplicada, a productores agropecuarios y emprendedores.
3
Involucrar en procesos de investigación científica aplicada en el sector agropecuario a nuevos sectores poblacionales tales como: mujeres rurales dispersas, mujeres cabeza de familia, jóvenes vulnerables, víctimas del conflicto armado, víctimas de desastres naturales, emprendedores y pequeños productores agropecuarios, motivando al hombre y a la mujer rural a permanecer en el campo.
4
Desarrollar procesos innovadores de agroindustria, a partir de diversos productos agropecuarios, que permitirán dinamizar la economía de las regiones, fomentando nuevas opciones gastronómicas para estas.
5
Realizar alianzas estratégicas con empresas y/o entidades del sector público y privado que permitan la realización de procesos de investigación científica aplicada, permitiendo el desarrollo, ejecución y divulgación en la Comunidad internacional.
6
Suscribir contratos con personas naturales y entidades públicas y privadas de orden nacional e internacional con el objetivo de recibir recursos económicos y/o físicos para efectos de lograr el objeto social que se propone la fundación ClIPAS.
7
Implementar nuevas técnicas en la producción de alimentos 5a gama que permitan mejorar los ingresos de productores, mediante una mejor opción de venta y posicionamiento en los mercados.
8
Fomentar el intercambio tecnológico entre diversas comunidades, logrando así una transferencia de tecnología de primera línea, propendiendo al turismo de formación.
9
Facilitar al productor agropecuario el acceso a los servicios de análisis de laboratorio, mediante la utilización de tecnologías de punta, que le permitan la obtención de resultados de forma expedita; lo cual es de gran utilidad en la resolución de situaciones problémicas de campo.
10
Involucrar a la población del campo, mediante el modelo de producción de "nuevo tipo“, a participar por medio de la metodología de trabajo colaborativo en las diferentes labores culturales, que hacen parte de la actividad agropecuaria.
11